Post constructivo

TRATAMIENTO DE INYECCION O BARRERA QUIMICA

El objetivo inmediato de este tratamiento es eliminar y repeler. A largo plazo su función es la de proteger la construcción ante futuros ataques.

Este tratamiento requiere que el producto protector penetre en el interior de la tierra mediante una zanja de aproximadamente 15 cts. de profundidad y se expanda a través de la misma con tal de eliminar el mayor número de termitas que se hallen en ella al mismo tiempo inmunizar la subida de las termitas y protegiendo la propiedad frente al peligro de nuevos ataques de insectos xilófagos.

  

La inyección en las maderas y el terreno consiste en introducir (mediante un sistema de inyección) un producto que consta de un insecticida (para el control de las termitas y otros insectos xilófagos) combinado con un fungicida (para controlar los hongos xilófagos) junto con el vehiculante, mas un potente insecticida que permanezca en los subsuelos por mucho tiempo .

La inyección del producto a presión permite su dispersión en el interior de los elementos de madera y los terrenos , Así como por las galerías y perforaciones excavados por las termitas expandiéndose por toda la tierra , realizando así su doble función: eliminación y repelencia en el futuro

TRATAMIENTO POST CONSTRUCTIVO

El sistema tradicional consiste en el control de la subida de las termitas en una zona o construcción determinada . Este proceso se realiza mediante el aislamiento con termicidas específicos .

Para ello, se procede a establecer una barrera insecticida en el subsuelo y alrededor del edificio o casa , y otra que consiga el saneamiento de la madera y aísle vigas, marcos de puertas madera , guardapolvos , tabiques y otros elementos con contenido celulósico de la acción destructora de las termitas.

Un tratamiento de termitas de barrera – química se debe de realizar:

  • Ante la detección de presencia de termitas en las instalaciones.
  • Ante la detección de termitas en zonas próximas a la propiedad o instalaciones

 

El tratamiento químico persigue los siguientes objetivos: Proteger, eliminar de ataques exteriores de termitas las edificaciones y repeler a las termitas que ya se encuentran cercanas a la propiedad de ataques futuros .

Tratamiento a suelo y muros :

El objetivo es impedir el acceso de las termitas a las fuentes de alimentación (madera del interior de las instalaciones o viviendas).

Esta barrera deberá estar emplazada en suelo y muros entre la colonia de termes y la construcción que se quiere proteger. Consiste en tratar alrededor y debajo del mismo con productos termicidas efectivos y de alta persistencia contra las termitas en el futuro.

Una vez realizada la aplicación no debe de quedar espacios sin proteger, de forma que las termes no dispongan de puntos de entrada desprotegidos y se vean obligadas a buscar su alimento (la celulosa en forma de madera, papel, etc.) en otros lugares.

La forma de realizar el trabajo es mediante la perforación del suelo cada 30-40 cm con taladros de 10-12 mm de diámetro. Los agujeros se realizan en la base de las paredes de la zona afectada o a proteger.  Las perforaciones se inyectan con un termiticida de alta duración, con el fin de disponer la barrera perimetral en el subsuelo de la zona a proteger.

  

Realización del tratamiento anti-termitascon inyección e infiltración directo a la madera

El objetivo inmediato de este tratamiento es eliminar y repeler. A largo plazo su función es la de proteger ante futuros ataques.

Este tratamiento requiere que el producto protector penetre en el interior de la madera y se expanda a través de la misma con tal de eliminar el mayor número de termitas que se hallen en ella , al mismo tiempo inmunizar la madera protegiéndola frente al peligro de nuevos ataques de insectos xilófagos.

La inyección en la madera consiste en introducir – mediante un sistema de inyección – un producto que consta de un insecticida (para el control de las termitas y otros insectos xilófagos) combinado con un fungicida (para controlar los hongos xilófagos) junto con el vehiculante, que acostumbra a ser un disolvente .

El tratamiento por inyección de insecticidas-fungicidas, debe realizarse en:

  • La totalidad de marcos de puertas , guardapolvos , tabiques , pilares y ventanas .

Para la realización del trabajo se debe proceder a la perforación de la madera con brocas de 9,5 o 6,5 milímetros de diámetro en función del elemento a proteger. La profundidad de la perforación es de 2/3 de la sección del elemento a tratar.

Realizado el tratamiento se procederá a establecer las medidas correctoras que se estimen oportunas. Deberán tomarse las medidas necesarias para corregir aquellas situaciones que favorecen la presencia de termitas: Excesos y filtraciones de humedad, eliminación de desechos de madera, etc.